Skip to main content

Mi camino a la enseñanza: Veronica Perez

 Este es el artículo primero de una serie que destaca los diversos orígenes de los estudiantes que han obtenido su licencia de enseñanza a través del programa de 'Transition To Teaching' de Workforce Training & Education.



 

La historia de Verónica Pérez de convertirse en maestra en Utah fue inusual y una novedad para el programa de Transición a la Enseñanza.

 

Nacida como ciudadana estadounidense, Verónica se trasladó con su familia a Venezuela cuando era una niña. Mientras iba a la escuela, descubrió su habilidad para la enseñanza y su pasión por la ciencia mientras ayudaba a sus compañeros. "Siempre me ha gustado la ciencia y se me daba bien ayudar a mis amigos en la escuela, así que cuando llegué a la universidad, los junté y pensé que ¿por qué no enseñar?". Entró a estudiar para enseñar química y biología en la Universidad Católica Andrés Bello. Después de obtener su título, enseñó biología durante 11 años a alumnos de 5º a 12º grado en Venezuela.

 

Al volver a Estados Unidos, entre el idioma y la cultura, fue una transición difícil. Pero una vez que Verónica acomodó su estilo de enseñanza todo fue más fácil. Su siguiente reto fue averiguar cómo obtener su licencia de enseñanza y trabajar con el Estado de Utah para que le reconocieran sus transcripciones universitarias. Como nació en Estados Unidos, el Estado aceptó su título internacional, una primicia dentro del programa.

 

Verónica se enteró del programa de Transición a la Enseñanza a través de su distrito escolar. Le enviaron un correo electrónico para que obtuviera una licencia de enseñanza profesional y la dirigieron a Salt Lake Community College (SLCC). En SLCC, conoció a la coordinadora del programa, Silvia Araoz, a quien Verónica llama su "ángel". Silvia la guió paso a paso por el proceso y le mostró exactamente lo que tenía que hacer para obtener su licencia.

 

Verónica admite que estaba nerviosa al principio porque era la primera vez que estudiaba en inglés, pero está agradecida a sus instructores, que fueron muy amables y comprensivos. Sus cursos favoritos incluyen Estrategias de Alfabetización y Aprendizaje y Enseñanza de Poblaciones Diversas. "Como inmigrante, fue bueno ver la otra parte de la historia. Cómo ven los estadounidenses a los inmigrantes", ella explica. Para cualquiera que quiera ser maestro, su consejo es el siguiente: Tengan paciencia. "Puede ser un proceso largo", dice, "pero tampoco es tan difícil como uno cree."

 

Hoy, Verónica muestra con orgullo las obras de arte de sus alumnos colgadas en el pasillo fuera de su aula. Dice con una sonrisa, "Me encanta ser profesora y ahora mismo he encontrado algo que me gusta mucho con los pequeños porque te dan mucho cariño. Me gusta pensar que estoy ayudando a formar un mejor futuro. Esta es la razón por la que sigo siendo maestra después de todos estos años, disfruto y vengo todos los días feliz a trabajar."

 

Actualmente, Verónica enseña 4º grado en la Escuela Primaria Riverside como parte de su programa de "inmersión dual". En el programa, ella enseña a los estudiantes español como idioma, así como matemáticas, ciencias y estudios sociales - todo en español.

 

Si tú o alguien que conoces tiene una licenciatura y está interesado en convertirse en maestro, visita nuestro link Transición a la Enseñanza para saber más sobre cómo inscribirse en el programa.




Comments

Popular posts from this blog

Serving their community through translation

It seems so long ago and at the same time just yesterday – October 2021 – that Utah welcomed and resettled roughly 1,000 refugees from Afghanistan, the majority of them settling along the Wasatch Front. Over the years the Department of Workforce Services (DWS) recognized the need for translators especially in the medical field. Five members of the Afghan community stepped up to fulfill that call completing the first ever Medical Interpreter for Pashto and Dari program and become eligible for the Tier 2 interpreter license.  This short-term licensure training is based on a Medical Interpreter course for Arabic developed by Salt Lake Community College and DWS. With the foundation for a new program already in place, DWS, SLCC and current Dari/Pashto Instructor Abdul translated the existing curriculum to best serve the Afghan community. One of Abdul’s biggest challenges was the lack of a written dictionary for Pashto or Dari. To solve this problem, he used his contacts in the medical ...

Seeing U at SLCC

 Among the noise of breaking fibers and the cheers from the audience, the University of Utah Materials Science and Engineering students were learning key skills and lessons related to advanced composites.  In a new partnership with the University of Utah, students were given the opportunity to take an Advanced Composites Technology workshop at the Salt Lake Community College Westpointe campus. Students were introduced to materials characterization and processing for various materials such as glass, ceramic and more.  Program manager and instructor Zachary Ingrey demonstrates how to properly vacuum seal. Claire Krammer, a junior in the Materials Science and Engineering program, found “the process of making composites is important for any material science application and the testing process. Zachary Ingrey, advanced manufacturing program manager, is a graduate of the University of Utah’s Materials Science and Engineering program. Zachary also took the SLCC Intro to Compos...

Top 5 Reasons to Join SLCC ROTC

 The Reserve Officer Training Corps (ROTC) is the largest commissioning source for U.S. Army officers. Joining an ROTC unit is the only way for college students to explore military service—with no commitment to join the military itself—while paying for? college. If you are considering the ROTC, here are five reasons it could be a great fit. The ROTC helps you—    1. Build Leadership Skills The Army ROTC numbers among the best leadership programs in the country. It teaches cadets leadership techniques that help them to progressively lead larger groups of people. The leadership training and experiences you have in ROTC will provide you with a foundation to inspire results and lead by example. These foundational skills will serve you in any career field.  ROTC cadets mingle with college students 2. Pay for College Participating in ROTC makes you eligible for a robust number of scholarships to help pay for college. These scholarships cover the full cost of tuition, fees ...